Manuel Ferrer on September 30, 2014
La semana pasada el presidente del Gobierno viajó a China en un viaje de contenido marcadamente económico y comercial. Lo hizo, además, en circunstancias difíciles en España. Mi más sincera felicitación. Este debería ser uno de muchos y no El viaje a China de esta legislatura. Además, invito a su equipo a considerar la organización de viajes similares a Japón y Corea, a India y, especialmente, al Sudeste de Asia, hogar de más de 500 millones de personas y de muchos más millones de clases medias y altas que China e India juntas. No olvidemos que son las clases medias y altas los que consumirán nuestros productos o invertirán en nuestro país. Con todo, señor Rajoy, un 10 por su visita.
Ahora bien, algo de perspectiva y algunos comentarios. En primer lugar, no vayamos a creernos que hemos puesto huevos cuadrados. Cada mes, algún primer ministro o presidente europeo visita China. Recientemente lo han hecho Hollande, Merkel y Cameron y han firmado acuerdos por más millones que nosotros. Esto no es para afear a nadie. Lo que ha hecho España y su presidente es lo correcto, pero debería ser lo normal, no lo excepcional. Y debería serlo porque, desgraciadamente, en mi opinión, Europa no tiene futuro, América un poquito más, pero el presente y el futuro están en Asia y, tal vez, en el caso del futuro que no del presente, en África. Si España, no solo sus políticos sino también sus empresarios, lo fían todo a Europa, Sudamérica y algo Estados Unidos, puede que acaben como el pintor al que quitaron la escalera y se quedó colgado de la brocha. Asia, sin ninguna duda, es la mejor opción, la más inteligente.
En segundo lugar, no hay que cometer errores. Un ejemplo: durante el viaje se habló mucho y con cierta euforia de las oportunidades de NH de la mano de HNA en China. Grave error. Mantener un perfil bajo es importante. En la mentalidad china, la oportunidad la tienen ellos ahora porque NH ha vendido una historia de éxito en China y ahora deberá tenerlo a cualquier precio. En resumidas cuentas, la posición de NH es más débil. Me dirán, es que NH y HNA son socios y HNA es accionista de NH. No importa, un chino es socio de sí mismo, tal vez de su familia. Y punto.